Updated: 02/28/2024

Advertencia: Hay innumerables riesgos inherentes a los deportes de nieve de travesía. Leer este artículo es un buen comienzo, pero no sustituye a la educación oficial ni a la práctica utilizando tu propio equipo.


Cada vez son más los deportistas que se adentran en la montaña para disfrutar de sus ventajas: nieve polvo sin pisar, pistas sin aglomeraciones y aventuras vírgenes. Sin embargo, decir que debes "estar preparado" antes de adentrarte en la montaña sería quedarse corto. Saber qué hacer cuando las cosas no van según lo previsto en el monte salva vidas. No solo necesitas un equipo de rescate y saber utilizarlo, sino también haber recibido clases sobre la seguridad en caso de avalancha, comprender cómo afectan los patrones meteorológicos a la nieve, ir acompañado de un guía experto cuando vayas a lugares nuevos y seguir una ruta trazada. Todo esto es mucho más fácil de decir que de hacer, así que sigue leyendo para conocer mejor la importancia de la seguridad en la montaña, comprender principios y prácticas clave, informarte sobre los recursos que tienes a tu disposición y saber qué equipo necesitas.

Por dónde empezar

1. Fórmate: Aprende lo que debes hacer antes de salir, consulta los recursos de seguridad que tienes a tu disposición en caso de avalancha y dónde encontrar la formación adecuada

.

2. Equípate: Reúne el equipo necesario y de rescate que necesitarás para determinar dónde y cuándo puedes practicar tu deporte favorito

3. Practica: Qué esperar al aprender cómo comprobar las condiciones de la nieve, encontrar balizas enterradas, sacar a una víctima con una pala y mucho más.

4. Principios: La importancia de prestar atención a lo que te rodea, no salir en solitario y ser comunicativo son solo algunos de los muchos principios que debes recordar cuando te adentres campo a través.

Antes de salir

Toda la concienciación y formación del mundo no puede garantizar seguridad al 100%, e "Informarse antes de salir" es el lema de la seguridad en la montaña por una buena razón. Las avalanchas no son ninguna broma. Se sabe que han acabado con árboles, coches, personas y edificios enteros. Conocer las técnicas de búsqueda y salvamento y el nivel de riesgo que debes y no debes asumir te ayudará a tomar decisiones inteligentes, entre ellas: ver si debes salir y cuándo; qué hacer en caso de avalancha, y cómo aumentar las probabilidades de supervivencia si algo sale mal.